Expositores



El Dr Harrington es presidente electo de la International Society for Burn Injuries (ISBI), y presidente del comité de calidad y registro de quemaduras de la American Burn Association.
En su dilatada trayectoria, el Dr. Harrington ha participado como autor y co-autor de varias decenas de artículos indexados, capítulos de libros y abstracts relacionados con el cuidado del paciente con quemaduras. Sus intereses en investigación van desde los cuidados iniciales del paciente con quemaduras hasta la educación médica para cirujanos.


Past presidente AMQ. Asociación Mexicana de quemaduras.
Past presidente. FEILAQ. Federación Ibero latinoamericana de quemaduras.

Fue miembro del comité de Profesionales Aliados a la Medicina (PAM) de la Asociación Europea de Quemaduras. Past president del comité de Prevención de la EBA. En la actualidad sigue siendo miembro del consejo del Comité de Prevención de EBA.
Sus principales intereses están en el área de la calidad de vida después de quemaduras y cicatrices, la educación y la prevención.

Especial interés en el manejo de cicatrices patológicas utilizando agentes físicos, incluidas técnicas de tejidos blandos, taping, masaje y terapia de ondas de choque. Peter también tiene interés en los efectos del microneedling en el tratamiento de cicatrices y en la mecanobiología del tejido cicatricial.








Miembro del Comité de Fisioterapia de la Sociedad Brasilera de Quemaduras / SBQ.
Presidente actual de la seccional de la província de Santa Catarina de la Sociedad Brasilera de Quemaduras.
Fisioterapeuta de la Clínica Escolar de Fisioterapia de la Universidad del Estado de Santa Catarina – UDESC.
Coordinador del Programa de Extensión Universitaria “Restaura: fisioterapia dermatofuncional en quemaduras” en la UDESC.

Médico adscrito al servicio de cirugía plástica de 1998 a la fecha en Hospital Dr. Rubén Leñero.
Sociedades a las que pertenece:
Asociación Mexicana de cirugía plástica y reconstructiva. AMCPER
Federación Ibero latino americana de cirugía Plástica. FILACP
Asociación Mexicana de Quemaduras. AMQ.
Federación Ibero latinó americana de quemaduras. FEILAQ
Asociación internacional de Quemaduras ISBI.
Asociación mexicana de heridas.



Especialista en reducción, adaptación y rehabilitacion en mano.
Encargado del área de rehabilitación en la unidad de atención integral a niñas, niños y adolescentes con quemaduras del hospital civil de Guadalajara.
10 años de experiencia atendiendo y tratando pacientes con quemaduras graves.

Board Certified American Board of Wound Management (CWS).
Board Certified American Board of Wound Healing (CSWS).
Certificada como (CLWT) Certified Lymphedema and Wound Therapist de la International Lymphedema & Wound Care Training Institute.
Certificación Profesional en Prótesis y Ortesis / American Board for Certification in Orthotics and Prosthetics.
Catedrática del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad Ana. G. Mendez.
Conferenciante (Nacional e Internacional) para multiples compañias como lo son: Smith & Nephew, KCI.
Sport Medical, National University, Global Medical Solution, Medline y Essity.
Presidenta de Wound Care Plus Education and Research Center.
Presidenta Puerto Rico Wound Healing Society.
Presidenta y directora clínica de Wound and Ulcer Care Clinic of San Juan.
Ex-Presidenta Confederación Multidisciplinaria Latinoamericana de heridas, estomas e Incontinencia (COMLHEI), 2021-2023.
Profesora y diseñadora de Certificación Profesional en Cuidado y Manejo Avanzado de Heridas para médicos y enfermeros en Puerto Rico.
Autora de varios artículos relacionados al manejo avanzado de Heridas